Joma Arte y Cultura

Nuestro programa JOMA Arte y Cultura busca promover proyectos e iniciativas vinculadas a la creación, promoción e investigación del arte, la cultura y el patrimonio peruano, como vehículos de crecimiento e integración en nuestra sociedad. 

El programa se desarrolla a través de la realización de muestras y encuentros artísticos, el desarrollo de iniciativas de promoción cultural, el apoyo a proyectos de conservación de obras de arte, la edición de publicaciones así como otras iniciativas que aporten a la comprensión de nuestra historia y la exploración de temas de actualidad vinculados al arte y la cultura.

Calvario del rimac (2)-min

Restauración de Obras de Arte

La restauración y conservación de obras de arte que forman parte de colecciones privadas y públicas en el Perú ha sido parte fundamental del trabajo de JOMA desde la década de los noventa hasta la actualidad. La fundación ha encargado estos trabajos por más de 25 años al taller de la reconocida restauradora peruana Liliana Canessa Cavassa (Restauradoras Asociadas Canessa & Yagui). 

Se trata de más de catorce obras -en su gran mayoría retratos virreinales- producidos por distintos pintores fundamentales del siglo XVIII como Cristóbal Lozano y Francisco Laso

DoñaJosefaRamirezdeArellanoyOsma

María Josefa Ramirez de Arellano de Osma

Don Diego de la Presa

Retrato de Don Diego de la Presa

Doña Francisca Gaviño

Doña Francisca Gaviño y Reaño

Calvario del rimac (1)-min

Señor de los temblores
(Templo de Santa Liberata)

Congresos y Seminarios

Desde JOMA, promovemos y apoyamos la realización de encuentros que contribuyan al diálogo entre estudiantes, especialistas y públicos afines al arte. Hemos participado así en la organización y auspicio de eventos que promueven una comprensión de nuestro patrimonio, desde distintas disciplinas y miradas.

Eventos realizados en los años 2019, 2021 y 2022 que tuvieron como protagonista al arte virreinal peruano

  • Congreso de Arte Virreinal (18 y 19 de julio de 2019). JOMA patrocinó este evento junto a la Fundación norteamericana The Carl and Marilynn Thoma Foundation– realizado en el Centro Cultural CcoriWasi de la Universidad Ricardo Palma. En estos dos días participaron con distintas ponencias, especialistas de arte virreinal de EEUU, Inglaterra, México, Argentina y Perú. 
  • El “Programa de Estudios y Conservación Manuel Gastañeta Carrillo de Albornoz” se realizó el 4 de noviembre de 2021 en el Museo Pedro de Osma con el auspicio de JOMA y Thoma Foundation. Este evento se centró en la práctica científica de la conservación de obras de arte, y fue dedicado a la memoria de Manuel Gastañeta Carrillo Albornoz, uno de los directores más activos y comprometidos de nuestra fundación.

La edición de 2022 tuvo como temática central, “Aportes y nuevas técnicas en limpieza de pintura virreinal”. 

Publicaciones

JOMA ha participado en dos importantes publicaciones tanto nacionales como internacionales, mediante la gestión de la cesión de imágenes de obras de arte pertenecientes a la Colección Manuel Gastañeta:

  • Historia de la Indumentaria Virreinal Limeña: En búsqueda del origen de un traje tradicional para Lima (2021) es una publicación de la Municipalidad de Lima que formó parte de  una investigación desarrollada por el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PRO LIMA
  • Participación en Painted Cloth. Fashion and Ritual in Colonial Latin America (2022). El tercer capítulo de esta extraordinaria publicación editada por el Blanton Museum of Art de Austin, Texas se titula An Opulence Unknown in Europe y es de autoría del investigador peruano e historiador de arte colonial Ricardo Kusunoki Rodríguez. La fotografía del Retrato de Rosa de Salazar y Gabiño es de Pedro Diaz, pintor de la escuela limeña en la segunda mitad del siglo XVIII.
Publicaciones JOMA 1
Publicaciones JOMA 2

Programa de Becas JOMA

Selección de Finalistas para la Beca Fundación JOMA 2025

Desde Fundación JOMA, nos complace informar la lista de estudiantes de Arte que han pasado a la etapa de entrevista con el jurado para postular a nuestra Beca.

Los finalistas son:  

  • Dennis Jensi Romero Pastor  
  • Sarai Landa Rojas  
  • Katherine Soria Mera 
  • Cecilia Carrión Ramos 
  • Alexandra Astrid Gutiérrez Chávez
  • Juan David Marreros Córdova
  • Miguel Anguel Alpas Lobatón

Agradecemos a todos los postulantes por su participación y felicitamos a quienes avanzaron en esta importante etapa del proceso.

 

Contáctanos

Síguenos

facebook.com/fundacionjoma instagram.com/fundacionjoma

Scroll al inicio