

En el marco de los fines vinculados con la promoción de la cultura y sobre la base de las gestiones de D. Juan Diego Mujica Fillipi en Estados Unidos de América; se invitó a la Fundación Obra Pía José María Sancho Dávila a colaborar, en el desarrollo del Congreso de Arte Virreinal “El futuro del arte del pasado”, a través del cual se mencionaría constantemente a la Fundación Obra Pía José María Sancho Davila como una de las patrocinadoras del congreso y en ese sentido se nos solicitó hacernos cargo del agasajo final del congreso, el cual contó con la asistencia de los siguientes expositores y programa:
El Congreso de Arte Virreinal “El futuro del arte del pasado”, se llevó a cabo en la ciudad de Lima los días 18 y 19 de Julio del 2019, en el Centro Cultural Ccori Wasi, ubicado en la Av- Arequipa 5198, Miraflores. Los panelistas y paneles que se presentaron fueron:
-Panel sobre Coleccionismo y curaduría de arte colonial, a cargo de
– Rosario Granados (Blanton Museum of Art, USA)
– Aldo Barbosa Stern (Colección Barbosa Stern – Perú)
– Akemi Herráez (The National Gallery, London)
– Panel sobre La cultura material en los archivos coloniales, a cargo de:
– Cristina Cruz González (Oklahoma State University, USA)
– Jesús Alfaro de la Cruz (Colegio de México)
– Katherine Moor McAllen (University of Texas Rio Grande Valley)
– Panel sobre La imagen religiosa y el sincretismo en Ibero América, a cargo de:
– Lucila Iglesias (Universidad de Buenos Aires)
– José Gabriel Alegría (Pontificia Universidad Católica del Perú)
– Patrick Hajovsky (Southwester University, USA)
– Panel sobre Arte regional, a cargo de:
– Lucía Querejazu (Universidad de Buenos Aires)
– Hugo Armando Félix Rocha (Colegio de Michoacán, México)
– Olga Isabel Acosta (Universidad de Los Andes)
– Conferencia inaugural: “Me parece un negocio inhumano, el barroco negro y la misericordia de Dios en Nueva Granada y Perú”, A cargo del Dr. Thomas R.F. Cummins de Harvard University.
– Conferencia magistral: “Desde dónde miramos la experiencia de la distancia” a cargo de la Dra. Luisa Elena Alcalá. Universidad autónoma de Madrid.
– Panel sobre Materialidad y Ciencia
– Elisa Arroyo (Universidad Autónoma de México)
– Raúl Montero Quispe (Universidad Nacional de San Antonio Abad, Cusco, Perú)
– Diana Castillo (Universidad Autónoma de México).
– Panel sobre El artista colonial y sus patronos, a cargo de:
– Leslie Todd (University of Florida, USA)
– José Andrés de Leo Martínez (Universidad Autónoma de México)
– Emily Floy (University College London)
– Panel sobre Arte neo barroco, a cargo de:
– Alfredo Márquez (artista visual)
– Sara Garzón (Cornell University- USA)
– Richard Peralta (artista visual)
– Conferencia de Clausura: Imágenes negociadas: Loa paños del virrey Toledo y las primeras representaciones del Inca. A cargo del Dr. Hiroshi Okada. Universidad de Osaka.
La invitación al agasajo final contó con el retrato de don Tiburcio de Mendoza y Ladrón de Guevara, antepasado directo del Fundador de la Obra Pía don José María Sancho Dávila y Mendoza, de quien, según reglas establecidas, uno debe descender para ser elegible como miembro del Consejo de Administración de la Fundación. Por razones propias de la institución en donde se llevó a cabo este agasajo no se nos permitió poner el nombre de la Fundación Obra Pía en la invitación. Los invitados extranjeros quedaron fascinados con la locación y calidad del agasajo, habiendo quedado muy en alto el nombre de nuestro país y de nuestra institución
Durante todo el desarrollo del congreso, y durante todos los paneles del Congreso (lo cual se puede observar en las fotografías que se incluye más adelante) el nombre de JOMA Fundación Obra Pía José María Sancho Dávila estuvo presente.
Ala fecha, contamos diversas cartas de felicitación como la de la doctora Verónica Muñoz Najar, Doctoranda en Historia del Arte, Universidad de California Berkeley, Becaria Predoctoral Marilynn Toma en Arte Colonial, de la doctora Katherine Moore McAllen, de la Universidad de Texas, Rio Grande Valley y del Dr. Mauricio Novoa Cain, Decano de la Facultad de Artes Contemporáneas Ciencias Humanas y Educación de la
A continuación algunas fotografías vinculadas con el Congreso de Arte Virreinal “El futuro del arte del pasado”:

Congreso de Arte Virreinal “El futuro del arte del pasado”

Katherine Moor McAllen (University of Texas Rio Grande Valley)

Dr. Thomas R.F. Cummins de Harvard University
Cena de Clausura del Congreso de Arte Virreinal “El futuro del arte del pasado”, a cargo de JOMA Fundación Obra Pía José María Sancho Dávila.

Katherine Moor McAllen (University of Texas Rio Grande Valley) y Manuel Gastañeta Carrillo de Albornoz (Administrador Gerente Fundación Joma)

Erin Fowler Directora de iniciativas estratégicas de La Fundación Thoma, Katherinem Moor McAllen Universidad Texas, Verónica Muñoz Nájar Doctoranda en Historia del Arte, Universidad de California Berkeley, Marilynn Toma, Vicepresidente y Tesorera Fundación Thoma
Cartas de Felicitación a la Fundación Obra Pía José María Sancho Dávila por su participación en el Congreso de Arte Virreinal “El futuro del arte del pasado”


